Historias Sobre Vida Silvestre
-
Luchando contra el tráfico de vida silvestre mediante la detección automatizada en los puertos
16 enero 2025Al aprovechar la tecnología para aumentar la capacidad de aplicación de la ley, podemos ayudar a las autoridades a priorizar dónde y cómo concentrar los esfuerzos para frenar los delitos transnacionales contra la vida silvestre.
-
Sanando las relaciones comunitarias con los cocodrilos
14 enero 2025Marisa Tellez ha dedicado su vida a esta especie, primero como bióloga y ahora como directora ejecutiva de la coalición, una organización sin fines de lucro que fundó en 2016 para apoyar la conservación de los cocodrilos y sus hábitats. Los cocodrilos mantienen el equilibrio de los ecosistemas acuáticos como depredadores tope, pero también tienen un significado cultural en América Central.
-
Castores constructores: cómo un gran roedor diseña paisajes resilientes al cambio climático
14 enero 2025Durante millones de años, los castores han diseñado pequeños estanques en los que pueden construir sus hogares. Colocando cuidadosamente ramas y rellenando los espacios con barro, hierba y rocas, los castores crean represas que frenan el flujo del agua. Debido a sus increíbles habilidades de construcción, los castores se han ganado el título de "ingenieros de los ecosistemas" y son reconocidos como especies clave.
-
Los bisontes, los grandes héroes de las Grandes Planicies
13 enero 2025Los grandes herbívoros, como el bisonte de las praderas de América del Norte, mantienen intactos y vibrantes los hábitats y los ecosistemas en un momento en que la naturaleza enfrenta pérdidas devastadoras.
-
Descubren 234 nuevas especies en el Gran Mekong
17 diciembre 2024En todo el planeta, las especies están disminuyendo a un ritmo alarmante. La región del Mekong es el núcleo de la zona Asia Pacífico, donde las poblaciones de vida silvestre monitoreadas han disminuido en un 60%. Pero también es donde viven dos tercios de la población mundial.
-
Lo más destacado de la conservación en 2024
17 diciembre 2024¡Qué año! 2024 trajo consigo muchas malas noticias para la naturaleza, pero también importantes logros. ¡Esos éxitos merecen ser celebrados!
-
Bután comparte los resultados de su primer censo de población de pandas rojos
12 diciembre 2024Las poblaciones de panda rojo enfrentan una drástica reducción debido a la destrucción de su hábitat, lo que resulta en la pérdida de fuentes clave de alimento como el bambú y árboles para su anidación. Estas amenazas y su estado de peligro hacen que el primer censo nacional del panda rojo de Bután sea increíblemente importante.
-
La mariposa monarca, un importante polinizador, podría incluirse en la Ley de Especies en Peligro de Extinción
10 diciembre 2024La población de la mariposa monarca migratoria ha disminuido tanto que el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos ha propuesto protegerla bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción. ¿En qué nos equivocamos?
-
¿Buscas un regalo que ayude a proteger la vida silvestre y el medio ambiente?
Apoya los esfuerzos globales de WWF para proteger a los animales silvestres y sus hábitats y elige un artículo gratis como muestra de nuestro agradecimiento hacia ti.
-
Identifican 742 nuevas especies en la cuenca del Congo
04 diciembre 2024En los últimos 10 años se han identificado 742 nuevas especies de vida silvestre y plantas en la cuenca del Congo, según el informe New Life in the Congo Basin: A Decade of Species Discoveries (2013–2023) de WWF.
-
¿Qué almacenan los camellos en sus jorobas? Conoce los superpoderes de los camellos
20 noviembre 2024Los camellos, conocidos por sus distintivas jorobas, son sinónimo de los ecosistemas desérticos. Como animales domésticos proporcionan importantes recursos como leche, carne, lana y transporte a las comunidades que pastorean en África y Asia, en particular en regiones del norte de Kenia. Sin embargo, su importancia en la resiliencia ecológica y climática no es tan conocida. Los camellos, tanto silvestres como domésticos, son esenciales para sustentar ecosistemas más áridos como desiertos, praderas y estepas, al igual que las comunidades que viven en ellos.
-
Buitres: influencers de la naturaleza
01 noviembre 2024En las redes sociales, los influencers seleccionan cuidadosamente su contenido, aumentan su número de seguidores y comparten sus consejos. Pero ¿qué pasaría si te dijéramos que los buitres, a su manera, son los influencers de la naturaleza? Estos seres mantienen sus ecosistemas más limpios, hacen crecer sus redes y nos enseñan cómo mejorar las prácticas de conservación.
-
ABC del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal
01 noviembre 2024El más grande desafío que enfrenta la humanidad en este momento es la triple crisis global por la pérdida acelerada de biodiversidad, los efectos negativos del cambio climático y la contaminación. En este escenario y teniendo en cuenta que en América Latina se encuentran 5 de los 10 países con mayor biodiversidad en el mundo, la región se posiciona como un actor fundamental en la nueva geopolítica del clima.
-
Gobiernos de Chile y México presentan Hoja de Ruta para conservar al menos el 30% de sus aguas continentales y áreas terrestres y costero marinas
29 octubre 2024Durante la COP16, los gobiernos de Chile y México, con el apoyo de WWF, presentaron sus Hojas de Ruta para cumplir y superar la Meta 3 del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal (MGB-KM), también conocida como “Meta 30x30”. Con estos instrumentos de planeación nacional, cada país establecerá los pasos que deberán seguir para lograr la conservación efectiva, inclusiva y equitativa del 30% de su territorio terrestre, acuático y marino hacia el 2030.
-
Un compromiso con la naturaleza en Bolivia
29 octubre 2024Tras la firma de un nuevo Memorándum de Entendimiento para construir una iniciativa de Proyecto de Financiamiento para la Permanencia (PFP), Bolivia ha dado un importante paso para el futuro de la naturaleza. La iniciativa PFP promete un financiamiento seguro y una distribución equitativa de los beneficios de la conservación para las generaciones futuras.
-
Mi encuentro número 86 con el más extraordinario de todos los grandes felinos
23 octubre 2024Luo Xiaoyun comenzó a fotografiar la vida silvestre en 2013. Su misión ha sido capturar imágenes de la increíble vida silvestre que habita en la meseta tibetana, especialmente de felinos poco comunes como los pikas y los linces euroasiáticos. Ha logrado ver leopardos de las nieves unas 100 veces y registrado algunos de los comportamientos menos conocidos de este tímido y escurridizo gran felino.
-
Por qué salvar las especies silvestres es clave para nuestra propia supervivencia
21 octubre 2024Es importante detenernos y considerar el vital papel que desempeña la asombrosa diversidad de animales silvestres en nuestra propia supervivencia. El nuevo informe Nature’s Technicians revela más sobre estos papeles que a menudo se pasan por alto, ayudándonos a comprender cuán profundamente interconectados estamos con la vida silvestre.
-
WWF otorga apoyo financiero a organizaciones comunitarias para la mejora del liderazgo local en conservación
17 octubre 2024 -
Alerta roja para la naturaleza: el tamaño promedio de las poblaciones de vida silvestre disminuyó en 73% en solo 50 años
10 octubre 2024El Informe Planeta Vivo de WWF revela drásticas disminuciones en las poblaciones de vida silvestre monitoreadas, con las caídas más pronunciadas registradas en América Latina y el Caribe (95%), África (76%) y Asia-Pacífico (60%), seguidas de América del Norte -Estados Unidos y Canadá- (39%) y Europa y Asia Central (35%).
-
¿Por qué los hipopótamos pigmeos son tan pequeños? Éste y otros 6 datos interesantes sobre los hipopótamos pigmeos
30 septiembre 2024Un hipopótamo pigmeo bebé en un zoológico de Tailandia se ha convertido en una sensación en Internet, gracias a un cuidador con experiencia en redes sociales y a una transmisión en vivo las 24 horas del día. A diferencia del bebé Moo Deng (cuyo nombre fue elegido por los fanáticos y se traduce como "albóndiga"), los hipopótamos pigmeos silvestres son tímidos ante las cámaras y viven una vida solitaria y nocturna en los pantanosos bosques de África occidental.
-
Mapeando las grandiosas migraciones de las cebras y otros ungulados
20 septiembre 2024Un nuevo atlas interactivo en línea rastrea los patrones migratorios de antílopes tibetanos, renos, guanacos, cebras de las llanuras, ñus y otros ungulados.
-
Primera fotografía de una especie de ave poco común: el azor de Nueva Bretaña
16 septiembre 2024El azor de Nueva Bretaña (Accipiter princeps), una especie poco conocida, ha sido fotografiado por primera vez en la historia. Esta ave rapaz se encuentra únicamente en la isla de Nueva Bretaña, en Papúa Nueva Guinea. El último registro científico documentado que se tiene de esta ave es de 1969 y se conserva en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.
-
Los guardianes de los pastizales: animales y plantas silvestres que prosperan en los ranchos de las Grandes Planicies
26 agosto 2024Clay Bolt, célebre fotógrafo de conservación y gerente de comunicaciones de WWF para las Grandes Planicies del Norte, documenta la rica biodiversidad que florece en los ranchos gestionados de forma sostenible y en sus alrededores. Sus fotografías capturan la vibrante vida que surge de la simbiosis entre los humanos y la vida silvestre en las Grandes Planicies.
-
El Convenio sobre la Diversidad Biológica COP16 y el gran plan para conservar la vida en la Tierra
19 agosto 2024Este otoño será un momento clave para el futuro de la conservación de la naturaleza. A finales de octubre, los gobiernos del mundo se reunirán en Colombia para continuar trabajando en el plan más ambicioso jamás creado con el fin de salvar la amplia diversidad de vida en la Tierra.