Historias Sobre Vida Silvestre
-
El oso hormiguero más pequeño del mundo no tiene miedo a pelear
27 abril 2023El oso hormiguero más pequeño del mundo no tiene miedo a defenderse. Al sentirse amenazado, enreda su cola a una rama, se lleva las garras a la cara como un boxeador y ataca. Sin embargo, debido a que pesa menos de una libra (0.45 kg) en promedio, su mejor probabilidad de supervivencia es pasar por desapercibido.
-
La bióloga Valeria Ramírez Castañeda descifra la evolución de las especies en la Amazonía
27 abril 2023Las investigaciones de Ramírez Castañeda la condujeron hasta la Amazonía colombiana, donde, como ecologista y bióloga evolucionaria, ahora estudia las interacciones entre las venesosas ranas punta de flecha (o dardo) y las culebras, como la serpiente de tierra real, que han evolucionado para resistir las toxinas paralizantes y a veces mortales de las ranas. Con el apoyo de una beca del programa Russell E. Train Education for Nature de WWF, investiga cómo estas relaciones recíprocas impulsan la coevolución y ayudan a mantener la biodiversidad.
-
¿Los capibaras son roedores? Este y 5 datos más sobre los capibaras
18 abril 2023¡Este es el capibara (Hydrochoerus hydrochaeris), el roedor más grande del mundo! Es originario de América del Sur y se puede encontrar merodeando por los bordes de los pantanos fangosos, nadando en los estanques de las junglas y comiendo bocadillos en las praderas inundadas.
-
Siguiendo la huella de los tigres en un santuario de vida silvestre en India
28 marzo 2023Cada avistamiento de tigre representaba un símbolo de esperanza, incluso de desafío. A pesar de las crecientes amenazas, el número de tigres en la India ha seguido aumentando constantemente en la última década. Ese éxito, que vimos de primera mano, se debe en gran parte a las comunidades locales y los conservacionistas.
-
Extraordinario video de una tigresa y sus tres cachorros en Tailandia
08 marzo 2023Debido a que la población estimada de tigres silvestres en Tailandia oscila entre los 148 y los 189 ejemplares, un avistamiento de tigres es algo extraordinario. Y aún más raro es ver una tigresa con tres cachorros bien desarrollados.
-
¿Qué tan fuerte es el rugido de un león? Aquí 5 interesantes datos sobre leones
06 marzo 2023Los leones son felinos poderosos, a menudo admirados como símbolos de fuerza y poder. También juegan un importante papel en el mantenimiento de ecosistemas saludables y de la biodiversidad. Conoce más sobre estos impresionantes animales.
-
El Océano Pacífico Oriental: una ruta central para las ballenas, requiere protección urgente
01 marzo 2023Un nuevo informe de WWF y sus aliados recomienda acciones para que los gobiernos, la industria y las personas protejan las rutas migratorias de las ballenas a lo largo del Océano Pacífico Oriental para el año 2030. El cambio climático, el tráfico marítimo, el ruido submarino y la actividad pesquera afectan a estos mamíferos y su supervivencia de múltiples maneras.
-
¿Qué tipo de algodoncillo puedes plantar para ayudar a las mariposas monarca?
Tú puedes ayudar a las mariposas monarca y otros polinizadores plantando las especies adecuadas de algodoncillo en tu casa. Descubre cómo.
-
Dechen Dorji de WWF nos inspira a mantener el espíritu del Año del Tigre cerca de nuestros corazones
22 febrero 2023Los tigres se han entrelazado en las historias, la religión y las formas de subsistencia durante siglos. Además, están íntimamente conectados con toda la vida que conforma la naturaleza.
-
Protegiendo las rutas acuáticas del Amazonas
25 enero 2023WWF, junto con científicos de varias organizaciones y de la academia, realizó un estudio sobre la navegación de algunas especies, incluyendo peces, tortugas y delfines de río, que realizan largas migraciones -de más de 320,000 kilómetros- en los ríos amazónicos con la finalidad de desarrollar un mapa de las rutas o corredores de conectividad de agua dulce más importantes, también conocidos como rutas acuáticas.
-
Los depredadores de los depredadores
23 enero 2023Las trampas de lazo, trampas rudimentarias que han sido colocadas por millones de personas en los suelos de los bosques y en los nevados senderos de las montañas de Asia, apenas logran distinguirse a simple vista y representan un peligro mortal para toda la vida silvestre.
-
3 formas en las que Estados Unidos está adoptando medidas para proteger la biodiversidad
16 diciembre 2022Actualmente, los países están reunidos en Montreal para negociar un nuevo marco global bajo el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el acuerdo internacional para proteger la naturaleza. Hacemos un llamado a los líderes para que se comprometan con un acuerdo ambicioso, uno que detenga y revierta la pérdida de la naturaleza para el año 2030 y al mismo tiempo nos ayude a conservar el 30% de las tierras, los océanos y los ecosistemas de agua dulce a nivel mundial, objetivo conocido como 30 por 30.
-
Cómo la vida silvestre ayuda a combatir la crisis climática
14 diciembre 2022Al combatir el cambio climático ayudamos a salvar las poblaciones de vida silvestre en todo el mundo, pero también es cierto a la inversa: la conservación de la vida silvestre juega un papel esencial en la regulación de nuestro clima global. Al salvar la vida silvestre, ayudamos a salvar el planeta, incluyéndonos a nosotros mismos.
-
Los logros más destacados de la conservación durante 2022
13 diciembre 2022El mundo continúa enfrentando dos crisis existenciales -el rápido calentamiento del planeta y el declive de la biodiversidad- y luchando contra una pandemia global. Aún así, durante 2022 se lograron grandes avances de conservación para proteger la vida silvestre, los hábitats naturales, y las personas.
-
Las conversaciones internacionales sobre el comercio de vida silvestre logran resultados positivos para la protección de la vida silvestre
05 diciembre 2022Gran parte de la vida silvestre más emblemática del mundo está amenazada debido a la caza furtiva y el comercio ilegal e insostenible. Por eso, en noviembre, los responsables de las políticas públicas globales se reunieron en la Ciudad de Panamá para adoptar medidas contundentes y tomar decisiones que ayuden a las especies en mayor riesgo.
-
COP15: Una oportunidad única para asegurar un mundo positivo para la naturaleza
Este diciembre, 196 países se reunirán en la COP15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas para establecer el marco mundial de biodiversidad posterior al 2020. El marco representa una oportunidad única para asegurar el ambicioso y transformador plan global para detener y revertir la pérdida de biodiversidad para el año 2030.
-
Día Internacional del Jaguar: el partido decisivo que enfrenta el felino más grande de América
29 noviembre 2022En WWF realizamos diferentes iniciativas y proyectos a nivel regional para conservar el hábitat del jaguar en 14 países de América Latina y al mismo tiempo contribuir al bienestar de 53 millones de personas que viven en su entorno.
-
De corazón, agradecemos todo tu apoyo.
24 noviembre 2022Está por terminar otro año lleno de desafíos pero seguimos encontrando esperanza en la protección de la diversidad de la vida en la Tierra y la naturaleza en todo el mundo. Y eso es gracias a ti. Gracias por preocuparte por un futuro para la naturaleza, la vida silvestre y las personas.
-
La temporada más espeluznante ya está aquí. Prepárate con un misterioso playlist de animales salvajes.
26 octubre 2022Los ruidos extraños como el rechinar de una puerta o el silbido del viento son perfectos durante la temporada más espeluznante del año. Prepárate para un escuchar un playlist un poco aterrador con sonidos de la vida silvestre.
-
Zorros polares en peligro crítico de extinción se reproducen exitosamente en Finlandia
06 octubre 2022Esta es la primera vez en más de 25 años que el zorro polar se reproduce con éxito en Finlandia. En los últimos años, se han registrado más observaciones de zorros polares en las estaciones de alimentación que mantienen Metsähallitus, National Parks Finland y WWF, por lo que la reproducción era algo esperado.
-
Organizaciones mundiales de conservación se unen para salvar al felino más grande de las Américas
Una exhibición de arte al aire libre de vibrantes esculturas de jaguares, en la ciudad de Nueva York, sirve como invitación para descubrir el poder, la resiliencia y la belleza únicas del jaguar. El resultado: inspiración para un movimiento a favor de la conservación de esta majestuosa especie y su hábitat.
-
Cómo ayuda el arte a promover el mensaje de la conservación
27 septiembre 2022El arte ha enriquecido el espíritu de sus creadores y de los espectadores a lo largo de muchas generaciones. WWF, junto con otras organizaciones, se unió a Artery para apoyar Jaguar Parade NYC 2022, una exposición de alrededor de 40 esculturas de jaguar pintadas por artistas internacionales. Entrevistamos a tres de las artistas latinoamericanas que pintaron esculturas del Jaguar Parade para poder conocer más de su visión sobre el arte y la naturaleza.
-
Cómo el turismo de gorilas puede beneficiar a la vida silvestre y a las personas
23 septiembre 2022WWF apoya y promueve mejores prácticas para el turismo de gorilas trabajando a través del Programa Internacional de Conservación de Gorilas. Estas prácticas aseguran que la presencia de los turistas no ponga en riesgo el bienestar de los gorilas de montaña.
-
Lobo ártico
Al lobo ártico también se le conoce como "lobo polar" o "lobo blanco". Habita en las regiones árticas de América del Norte y Groenlandia. Gracias a su aislamiento, el lobo ártico no está amenazado por la caza y la destrucción del hábitat de la misma manera que sus parientes del sur.