Historias Sobre Vida Silvestre
-
Organizaciones mundiales de conservación se unen para salvar al felino más grande de las Américas
Una exhibición de arte al aire libre de vibrantes esculturas de jaguares, en la ciudad de Nueva York, sirve como invitación para descubrir el poder, la resiliencia y la belleza únicas del jaguar. El resultado: inspiración para un movimiento a favor de la conservación de esta majestuosa especie y su hábitat.
-
Cómo ayuda el arte a promover el mensaje de la conservación
27 septiembre 2022El arte ha enriquecido el espíritu de sus creadores y de los espectadores a lo largo de muchas generaciones. WWF, junto con otras organizaciones, se unió a Artery para apoyar Jaguar Parade NYC 2022, una exposición de alrededor de 40 esculturas de jaguar pintadas por artistas internacionales. Entrevistamos a tres de las artistas latinoamericanas que pintaron esculturas del Jaguar Parade para poder conocer más de su visión sobre el arte y la naturaleza.
-
Cómo el turismo de gorilas puede beneficiar a la vida silvestre y a las personas
23 septiembre 2022WWF apoya y promueve mejores prácticas para el turismo de gorilas trabajando a través del Programa Internacional de Conservación de Gorilas. Estas prácticas aseguran que la presencia de los turistas no ponga en riesgo el bienestar de los gorilas de montaña.
-
Lobo ártico
Al lobo ártico también se le conoce como "lobo polar" o "lobo blanco". Habita en las regiones árticas de América del Norte y Groenlandia. Gracias a su aislamiento, el lobo ártico no está amenazado por la caza y la destrucción del hábitat de la misma manera que sus parientes del sur.
-
Cámaras trampa captan a los animales silvestres en el Corredor Khata
09 septiembre 2022Imágenes de tigres, leopardos y rinocerontes demuestran por qué los corredores de vida silvestre son importantes.
-
9 datos interesantes sobre los orangutanes
Conoce más sobre estas especies que viven únicamente en las selvas tropicales de las islas del sudeste asiático de Borneo y Sumatra.
-
Stranger Things: Conoce al pichiciego menor
04 agosto 2022Este es el pichiciego menor, mide lo mismo que un billete de dólar y es un animal nocturno que habita en la región central de Argentina.
-
¿Por qué necesitamos la Ley de Conservación de Pastizales de América del Norte?
02 agosto 2022Para proteger y restaurar las áreas más emblemáticas de pastizales, World Wildlife Fund y más de una decena de los principales grupos conservacionistas de América del Norte están promoviendo que se introduzca la Ley de Conservación de Pastizales de América del Norte, una nueva legislación clave.
-
Nepal duplica con creces su población de tigres silvestres
29 julio 2022Nepal es ahora el segundo país en duplicar su población de tigres silvestres. Es un increíble logro y un testimonio de los esfuerzos de conservación del gobierno, los socios y las comunidades locales durante los últimos 12 años.
-
La vida entre los manglares
20 julio 2022Con sus enmarañadas raíces arqueadas que se extienden entre la tierra y el mar, los manglares protegen las costas de todo el mundo. Conoce algunos de los animales de dependen de estos árboles para sobrevivir.
-
Cámaras trampa captan a tigre hembra y sus cuatro cachorros
19 julio 2022En un país donde se estima que la población de tigres salvajes es menor a 150, la noticia de cuatro cachorros trae esperanzas para la recuperación de las poblaciones de tigres salvajes en Malasia.
-
Ballenas a la vista
13 julio 2022Los peligros cada vez mayores que enfrentan las ballenas en todo el mundo en estos épicos viajes son el reflejo de un océano amenazado y revelan cómo los mares nos conectan a todos.
-
Por qué la conectividad es tan importante para la vida silvestre y las personas
La conectividad ecológica es la capacidad de los animales en tierra o en el agua para moverse libremente de un lugar a otro. Pero, ¿por qué es tan importante para el planeta?
-
Algunos datos relacionados con las especies en peligro de extinción
20 mayo 2022Existe mucha información que destaca el porqué las especies en peligro de extinción son únicas: su capacidad para saltar, correr, comer y sobrevivir en situaciones que nos resultan fascinantes. Pero además de estos diversos talentos, muchas especies en peligro de extinción tienen un comportamiento muy característico. Aquí algunos ejemplos.
-
Planta un jardín para polinizadores durante la Semana Nacional de las Flores Silvestres
04 mayo 2022Para celebrar la Semana Nacional de las Flores Silvestres, en WWF compartimos algunos sencillos consejos para que puedas plantar tu propio jardín para polinizadores.
-
La tortuga matamata es nocturna y puede esconderse a plena vista
03 mayo 2022Este reptil nocturno se camufla perfectamente en su turbio entorno de agua dulce y, como muchas tortugas, puede contener la respiración durante largos períodos de tiempo.
-
CONSEJOS DE CONSERVACIÓN
Este 22 de abril, Día de la Tierra, queremos celebrar las maravillas de nuestro planeta, compartiendo todo lo que podemos hacer para ayudar a garantizar un futuro sostenible tanto para las personas como para la naturaleza. Le pedimos a expertos de WWF que compartan sus consejos favoritos de conservación.
-
¿En qué consiste la conservación de los tigres en estrecha colaboración con las comunidades?
07 abril 2022Encontrar formas efectivas de asociarse con las comunidades que viven y trabajan en áreas donde habitan los tigres es vital para la recuperación de estos grandes felinos a largo plazo.
-
5 cosas que quizá no sabes sobre los manatíes
31 marzo 2022Conoce más sobre los lugares donde viven los manatíes, por qué a veces se les conoce como "vacas marinas" y qué estamos haciendo en WWF para proteger sus hábitats.
-
¿Qué es la sexta extinción masiva y qué podemos hacer al respecto?
21 marzo 2022El planeta ha experimentado cinco eventos de extinción masiva: el último ocurrió hace 65.5 millones de años y acabó con la existencia de los dinosaurios. Los expertos ahora creen que atravesando por una sexta extinción masiva.
-
Ocho especies que se están recuperando
08 marzo 2022La recuperación de especies es esencial para la conservación efectiva de la vida silvestre y fundamental para el trabajo que WWF realiza en todo el mundo. Estas son solo algunas de nuestras historias más recientes sobre la recuperación de especies.
-
Colocan transmisores satelitales a delfines de río en Asia por primera vez
22 febrero 2022Como un gran paso para la conservación del delfín del río Indo, considerado en peligro de extinción, expertos de WWF, en colaboración con el Departamento de Vida Silvestre de Sindh, colocaron transmisores satelitales de manera segura en tres delfines en Pakistán, en enero de 2022.
-
Incluyen a los koalas en la lista de especies en peligro de extinción
17 febrero 2022Una decisión tomada recientemente hace que los koalas que habitan en la costa este del país ahora estén considerados En Peligro de Extinción, un cambio sombrío pero importante que requiere de acciones urgentes. En tan solo una década, los koalas -que no estaban en la lista de especies en peligro- pasaron a ser considerados como vulnerables y después a estar en peligro de extinción.
-
Conoce a algunas de las mujeres que impulsan la conservación
14 febrero 2022Para los científicos de la conservación, el mundo natural ofrece una interminable cantidad de preguntas; a menudo, ellos dedican su vida explorándolas. En este campo existen muchos retos, especialmente para las mujeres, como la falta de financiamiento, recursos limitados y condiciones de trabajo peligrosas. Pero aun así persisten.