Historias
-
Los logros más destacados de la conservación durante 2022
13 diciembre 2022El mundo continúa enfrentando dos crisis existenciales -el rápido calentamiento del planeta y el declive de la biodiversidad- y luchando contra una pandemia global. Aún así, durante 2022 se lograron grandes avances de conservación para proteger la vida silvestre, los hábitats naturales, y las personas.
-
Eliminando el cartón: cómo la distribución de leche puede ayudar a las escuelas a reducir el desperdicio
08 diciembre 2022En EE.UU., las cafeterías escolares sirven 275 millones de cartones de leche de media pinta (236 ml) a los estudiantes todos los días. Pero este método de distribución genera una enorme cantidad de desperdicio: cada año se desperdician hasta 45 millones de galones de leche. Una nueva iniciativa está ayudando a las escuelas a cambiar los cartones de leche por un dispensador de leche. Un pequeño cambio que trae grandes resultados.
-
Informe evalúa los logros en la huella de plástico de varias de las marcas más grandes del mundo
06 diciembre 2022El programa ReSource: Plastic de World Wildlife Fund dio a conocer su tercer informe público anual, Transparent 2022, que revela cómo algunas de las marcas más grandes del mundo están a la altura de sus compromisos para enfrentar la crisis de los desechos plásticos.
-
Las conversaciones internacionales sobre el comercio de vida silvestre logran resultados positivos para la protección de la vida silvestre
05 diciembre 2022Gran parte de la vida silvestre más emblemática del mundo está amenazada debido a la caza furtiva y el comercio ilegal e insostenible. Por eso, en noviembre, los responsables de las políticas públicas globales se reunieron en la Ciudad de Panamá para adoptar medidas contundentes y tomar decisiones que ayuden a las especies en mayor riesgo.
-
COP15: Una oportunidad única para asegurar un mundo positivo para la naturaleza
Este diciembre, 196 países se reunirán en la COP15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas para establecer el marco mundial de biodiversidad posterior al 2020. El marco representa una oportunidad única para asegurar el ambicioso y transformador plan global para detener y revertir la pérdida de biodiversidad para el año 2030.
-
Día Internacional del Jaguar: el partido decisivo que enfrenta el felino más grande de América
29 noviembre 2022En WWF realizamos diferentes iniciativas y proyectos a nivel regional para conservar el hábitat del jaguar en 14 países de América Latina y al mismo tiempo contribuir al bienestar de 53 millones de personas que viven en su entorno.
-
De corazón, agradecemos todo tu apoyo.
24 noviembre 2022Está por terminar otro año lleno de desafíos pero seguimos encontrando esperanza en la protección de la diversidad de la vida en la Tierra y la naturaleza en todo el mundo. Y eso es gracias a ti. Gracias por preocuparte por un futuro para la naturaleza, la vida silvestre y las personas.
-
¿Qué tan saludable es la cuenca alta del río Grande?
El excesivo uso de agua, la infraestructura, los cambios en la cantidad de la lluvia, el aumento de las temperaturas y la crisis climática están disminuyendo la cantidad de agua que históricamente ha fluido de manera consistente en el río Grande.
-
Qué esperar de las conversaciones internacionales sobre el clima de este año
17 noviembre 2022Las ambiciones y promesas deben traducirse en acciones, y durante esta COP buscaremos momentos en los que podamos preparar el escenario para comenzar el verdadero trabajo y los desafíos en torno a la descarbonización.
-
Descubriendo el papel de la naturaleza en las acciones climáticas
16 noviembre 2022Los últimos datos científicos confirman que la naturaleza actúa como nuestro aliado secreto en la lucha contra el cambio climático, frenando el calentamiento global y protegiendo a la humanidad de impactos mucho más severos, según un nuevo informe de WWF.
-
AMERICA IS ALL IN
Es por eso que WWF se enorgullece de ayudar a liderar America Is All In, una creciente coalición de gobiernos, grupos e individuos de toda la sociedad estadounidense que trabaja para ayudar a reducir las emisiones de nuestro país a la mitad para el año 2030, y para alcanzar emisiones netas cero para 2050.
-
Amazonía en crisis: la pérdida de bosques amenaza a la región y al planeta
08 noviembre 2022Un nuevo informe de WWF sintetiza el impacto global de la Amazonía y las estrategias vitales para su conservación.
-
Expandiendo los esfuerzos de conservación para proteger los bosques vitales en todo el mundo
07 noviembre 2022Como parte de la ampliada alianza de conservación forestal de World Wildlife Fund (WWF) y HP Inc. para ayudar a proteger, restaurar y mejorar la gestión de casi 1 millón de acres (404,000 ha) de bosque, nuestra colaboración acelerará los esfuerzos de protección y restauración forestal en el Bosque Atlántico de Brasil; en Madre de Dios, en Perú; y en los bosques del este de Australia.
-
La temporada más espeluznante ya está aquí. Prepárate con un misterioso playlist de animales salvajes.
26 octubre 2022Los ruidos extraños como el rechinar de una puerta o el silbido del viento son perfectos durante la temporada más espeluznante del año. Prepárate para un escuchar un playlist un poco aterrador con sonidos de la vida silvestre.
-
Cerca de 1.8 millones de acres de pastizales fueron destruidos en 2020 en Estados Unidos y Canadá
25 octubre 2022Según el séptimo informe anual Plowprint Report de WWF, cerca de 1.8 millones de acres (728 mil ha) de pastizales fueron destruidos en las Grandes Planicies de Estados Unidos y Canadá tan solo en 2020.
-
Urge que los gobiernos se comprometan ante la pérdida y el desperdicio de alimentos
17 octubre 2022De todas las soluciones que debatimos sobre el clima y la naturaleza, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos tiene muchos beneficios: puede reducir considerablemente las emisiones de carbono y metano; podría ayudar a disminuir la presión sobre los ecosistemas terrestres y acuáticos utilizados para la producción de alimentos; y ayuda a aliviar la inseguridad alimentaria mundial y el hambre.
-
Zorros polares en peligro crítico de extinción se reproducen exitosamente en Finlandia
06 octubre 2022Esta es la primera vez en más de 25 años que el zorro polar se reproduce con éxito en Finlandia. En los últimos años, se han registrado más observaciones de zorros polares en las estaciones de alimentación que mantienen Metsähallitus, National Parks Finland y WWF, por lo que la reproducción era algo esperado.
-
¿El plástico biodegradable y compostable es bueno para el medio ambiente? No necesariamente
05 octubre 2022La creciente tendencia del uso de plástico está siendo estimulada por la creencia de que si un producto o su empaque está etiquetado como "biodegradable" o "compostable", entonces debe ser la opción más sostenible. Desafortunadamente, ese no es exactamente el caso.
-
Por qué los ganaderos están adoptando prácticas para proteger los pastizales con WWF
05 octubre 2022Sumando un total de 57 ranchos y casi 530,000 acres (214,000 ha) de pastizales, el programa RSVP ha alcanzado la mitad de su objetivo: inscribir 1 millón de acres (404,000 ha) en las Grandes Planicies del Norte para el año 2025.
-
Organizaciones mundiales de conservación se unen para salvar al felino más grande de las Américas
Una exhibición de arte al aire libre de vibrantes esculturas de jaguares, en la ciudad de Nueva York, sirve como invitación para descubrir el poder, la resiliencia y la belleza únicas del jaguar. El resultado: inspiración para un movimiento a favor de la conservación de esta majestuosa especie y su hábitat.
-
10 consejos para viajar de forma más responsable
Estas simples acciones pueden ayudarte a reducir significativamente la huella de tu próximo viaje y dejar un impacto positivo en las comunidades locales.
-
Cómo ayuda el arte a promover el mensaje de la conservación
27 septiembre 2022El arte ha enriquecido el espíritu de sus creadores y de los espectadores a lo largo de muchas generaciones. WWF, junto con otras organizaciones, se unió a Artery para apoyar Jaguar Parade NYC 2022, una exposición de alrededor de 40 esculturas de jaguar pintadas por artistas internacionales. Entrevistamos a tres de las artistas latinoamericanas que pintaron esculturas del Jaguar Parade para poder conocer más de su visión sobre el arte y la naturaleza.
-
Cómo el turismo de gorilas puede beneficiar a la vida silvestre y a las personas
23 septiembre 2022WWF apoya y promueve mejores prácticas para el turismo de gorilas trabajando a través del Programa Internacional de Conservación de Gorilas. Estas prácticas aseguran que la presencia de los turistas no ponga en riesgo el bienestar de los gorilas de montaña.
-
Lobo ártico
Al lobo ártico también se le conoce como "lobo polar" o "lobo blanco". Habita en las regiones árticas de América del Norte y Groenlandia. Gracias a su aislamiento, el lobo ártico no está amenazado por la caza y la destrucción del hábitat de la misma manera que sus parientes del sur.