Historias
-
Rompiendo los récords equivocados
24 julio 2024El cambio climático está afectando a nuestro planeta más rápido de lo imaginado. Las tormentas aumentan en número e intensidad, las temperaturas alcanzan niveles insoportables y más inundaciones y un mayor aumento del nivel del mar son acontecimientos que vemos cómo baten cada vez más récords. Es el tipo de eventos sin precedentes que cobran vidas humanas y acaban con los medios de subsistencia, dañan a nuestras comunidades y los recursos naturales que nos sustentan.
-
Cómo los puentes de dosel ayudan a la vida silvestre en lo denso de la Amazonía
23 julio 2024Estos puentes ayudan a las especies arbóreas de la Amazonía, como los puercoespines, los perezosos y los monos, cuyos territorios se han fragmentado debido a la infraestructura humana.
-
Socios conservacionistas y comunidades indígenas trabajan juntos para restaurar los bosques en Guatemala
18 julio 2024Los k'iche han gestionado exitosamente sus recursos naturales durante siglos utilizando su órgano de gobierno tradicional y sus conocimientos ancestrales. Como resultado, Totonicapán alberga el bosque de coníferas más grande que aún queda en Guatemala. También se considera el último gran bastión del amenazado oyamel guatemalteco.
-
Lo que un río en Bután nos puede decir sobre los leopardos de las nieves en el Himalaya
18 julio 2024El tramo de montañas del Himalaya que atraviesa Bután es a la vez impresionante y extremo. Muy por encima de donde existen los árboles, el leopardo de las nieves, el manul, el baral (o cabra azul del Himalaya) y otros animales silvestres habitan en estas áreas, a menudo pasando desapercibidos de la vista de cualquier visitante a la zona. Pero un equipo de personas, incluyendo científicos de WWF de Estados Unidos y Bután, está trabajando para observar a estos animales de una manera distinta: a través de rastros de ADN que dejan en el agua del río.
-
Los tiburones son clave para la salud de nuestros océanos y el clima
08 julio 2024Más de 530 especies de tiburones ayudan a proteger el delicado equilibrio de los ecosistemas marinos, beneficiando a los océanos y al clima.
-
Conservación climáticamente inteligente a lo largo del río Grande
Para aumentar la resiliencia del río Grande (río Bravo) y de todos los que dependen de él, WWF y sus socios locales de conservación están restaurando ecosistemas cruciales. Esto incluye transformar áreas ribereñas desmontadas -que fueron taladas hace décadas para satisfacer las actividades mineras y de construcción- en hábitats donde prospere la vegetación local.
-
Éxito de conservación: el lince ibérico deja de estar en peligro de extinción
24 junio 2024Gracias al trabajo conjunto de 21 entidades, entre las que WWF-España ha tenido un papel fundamental, el lince ibérico ha sido reclasificado, pasando de estar en la categoría de especie “en peligro” a “vulnerable” en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, un éxito mundial a nivel de conservación que desde la organización se celebra como un hito histórico.
-
Nueva base de datos global ayuda a rastrear los orígenes de las tortugas marinas para protegerlas mejor
18 junio 2024ShellBank de WWF es el primer conjunto de herramientas de trazabilidad global y base de datos de ADN de tortugas marinas del mundo que tiene como objetivo revertir la disminución de las tortugas marinas y recuperar sus poblaciones.
-
Premio WWF al Liderazgo Juvenil en Conservación
El Premio al Liderazgo Juvenil de Conservación de WWF-US es un reconocimiento a los logros de jóvenes excepcionales que trabajan buscando soluciones para la conservación en Estados Unidos. Con este premio, WWF-US busca inspirar a otros jóvenes a involucrarse en oportunidades dentro de sus comunidades.
-
Cómo la Carretera Interoceánica marcó el comienzo de una nueva era de deforestación y agitación social en la Amazonía
12 junio 2024La Carretera Interoceánica se extiende desde el Pacífico peruano hasta el Atlántico brasileño. Atraviesa la selva amazónica y ha marcado el comienzo de una nueva era de agitación social y destrucción ambiental.
-
Por qué la conectividad fluvial es tan importante
03 junio 2024Alrededor del mundo, los ríos interconectados y que fluyen libremente están bajo amenaza. Cuando los ríos interconectados desaparecen, también perdemos los beneficios que brindan a las personas y a la naturaleza. WWF tiene un enfoque de cuatro pilares que se centra en la conservación y gestión en lugares donde los ríos corren mayor riesgo.
-
Por qué las algas son el “milusos” en la lucha contra la crisis climática
31 mayo 2024En la superficie, las algas color marrón pueden no parecer del todo interesantes. Pero cuando se trata de abordar la crisis climática, este tipo de alga (una de las 12,000 especies de algas marinas en todo el mundo) tiene superpoderes. Pueden almacenar gases de efecto invernadero, reducir la huella de carbono del sistema alimentario mundial, ayudar a las comunidades costeras a adaptarse a los impactos climáticos e incluso convertirse en una alternativa al plástico.
-
Seis formas de ayudar a salvar a los peces migratorios de agua dulce
En ningún lugar del mundo la crisis de la biodiversidad es más grave que en los ecosistemas de agua dulce. En los últimos 50 años, alrededor del 35% de los humedales ha desaparecido y sólo 1/3 de los grandes ríos del mundo sigue fluyendo libremente.
-
-
En busca del escurridizo saola en Vietnam
07 mayo 2024Los conservacionistas siguen siendo optimistas en cuanto a que la especie, aunque está considerada en crítico peligro de extinción, sobreviva hoy en día. Las estimaciones sugieren que podría haber unos 100 individuos en estado silvestre. Animado por esta esperanza, WWF, junto con otros socios de conservación y organizaciones de vida silvestre, trabajan arduamente para ubicar al saola y elabora planes que ayudarán a conservar la especie para las futuras generaciones.
-
Cómo WWF está preparando los manglares para un nuevo futuro climático
30 abril 2024La nueva herramienta de manglares climáticamente inteligentes ayudará a garantizar la viabilidad y eficacia a largo plazo de los mangles en la lucha contra la crisis climática.
-
El Fondo Global para la Mejora de Pesquerías apoya el primer proyecto en Chile con contribuciones a la industria y la filantropía
23 abril 2024El año pasado, World Wildlife Fund y Finance Earth anunciaron un nuevo e innovador mecanismo de financiamiento destinado a hacer la transición de la pesca hacia mejores prácticas y gestión pesquera: el Fondo de Mejora de Pesquerías.
-
Acabemos con los desechos plásticos
22 abril 2024Los desechos plásticos están asfixiando a nuestro planeta: contaminan la tierra, el agua y el aire. Dañan tanto a las personas como a la vida silvestre.Actuemos hoy mismo contra la contaminación por plásticos.
-
Por qué los hábitats de los tigres necesitan financiamiento sostenible ahora mismo
17 abril 2024Tras décadas de esfuerzos de conservación, la cantidad de tigres silvestres en todo el mundo ha ido aumentando, pero el progreso es frágil y no podemos darnos el lujo de perder el ritmo. ¿Cuál es el próximo paso urgente para ayudarlos? Debemos contar con un financiamiento sostenible para que nuestros logros de conservación continúen progresando.
-
Nuevo estudio confirma que los bosques certificados por el FSC ayudan a que la vida silvestre prospere en la cuenca del Congo
10 abril 2024Los grandes mamíferos y amenazados -como los grandes simios y los elefantes del bosque-, entre otros animales silvestres, se conservan mejor en los bosques certificados por el FSC que en los bosques sin certificación.
-
Cómo las represas construidas por los castores (y las réplicas hechas por el hombre) ayudan a salvar la vida silvestre y restaurar los hábitats de agua dulce
08 abril 2024Los castores, a menudo considerados arquitectos de la naturaleza, son cautivadoras criaturas en materia de conservación. Son tan buenos en su trabajo que los expertos han imitado el modelo de sus represas para beneficiar a los ecosistemas fluviales.
-
Coalición para Acabar con el Tráfico de Vida Silvestre en Internet
Las especies más amenazadas del mundo enfrentan un peligro que nadie imaginaba: el Internet. Ayúdanos a salvar a las especies más vulnerables mediante estas acciones.
-
¿Acaso el cambio climático está aumentando el riesgo de desastres?
04 abril 2024En 2023, el año más caluroso jamás registrado en el mundo, los desastres como los trágicos incendios forestales en Hawái y las devastadoras inundaciones en Vermont ocasionaron estragos en todo Estados Unidos. Impactaron a millones de vidas y causaron miles de millones de dólares en daños. A medida que la crisis climática se intensifica, la intensidad y frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos está aumentando.
-
Lo que necesitas saber sobre el "fatalismo climático"
27 marzo 2024Algo más preocupantes que las personas que niegan el cambio climático son aquellas que creen que la crisis climática es imparable. Pero no podemos permitir que acaben con nuestra motivación. Con acciones colectivas, el cambio es posible.