Historias
-
Miel sin conflictos: un programa de recolección está reduciendo el mortal problema entre humanos y tigres
18 mayo 2020WWF-India, en alianza con la Dirección de la Reserva de la Biosfera de Sundarbans, ha implementado un programa para reducir notablemente el número de muertes de recolectores de miel relacionadas con ataques de tigres.
-
En la Amazonía colombiana, una exploradora forestal clasifica los recursos de una comunidad
Marisela Silva Parra tiene 41 años de edad y es la única mujer que pertenece a un grupo de agricultores locales y líderes comunitarios apoyados por WWF que ayudan a su comunidad a valorar los recursos naturales con los que cuentan. El grupo se llama “Los Exploradores”.
-
Agricultura sin suelo
14 mayo 2020La agricultura sin suelo puede complementar la oferta de alimentos en Estados Unidos y al mismo tiempo reducir el impacto ambiental de su producción.
-
El primer consejo para rastrear gorilas: escuchar con atención
13 mayo 2020Hace más de dos décadas, un programa para la habituación de gorilas le brindó a los Ba'Aka que vivían cerca del parque una nueva oportunidad. Para 2020, el Área Protegida Dzanga-Sangha ya emplea a más de 50 Ba’Aka como rastreadores de gorilas.
-
Definiendo la línea de transparencia de la pesquería de atún
Para la pesquería de atún, los datos confiables ahora son más importantes que nunca. La mayoría de las poblaciones de atún están totalmente explotadas, lo que significa que, en el mejor de los casos, queda poco o nada de espacio para la expansión.
-
La isla y hogar de un camaleón que cambia de color está bajo amenaza
Madagascar alberga una biodiversidad extraordinaria y única. Desafortunadamente, la flora y fauna de la isla están amenazadas.
-
Nunca antes se había visto a un tigre a esta altura en Nepal
28 abril 2020Nuevas imágenes de cámaras trampa revelan el avistamiento en la elevación más alta jamás registrada de un tigre en Nepal: a más de 8,000 pies (2,400 m) en un área de bosque denso.
-
En el Ártico, los lugares que antes estaban protegidos ahora están expuestos
26 abril 2020Recientes retrocesos representan una drástica disminución en la seguridad del Ártico de Estados Unidos tanto para las personas como para la naturaleza. Los lugares clave para la biodiversidad del Ártico, como el Estrecho de Bering –al igual que las personas que viven allí-, corren cada vez más peligro.
-
El retroceso del gobierno federal deja los mares de Alaska vulnerables a posibles desastres
21 abril 2020A diez años del derrame de petróleo del Deepwater Horizon, el peor en la historia de Estados Unidos, las aguas marinas y las zonas costeras del Ártico de Estados Unidos son más vulnerables que nunca a los desastres provocados por el hombre.
-
En la Amazonía colombiana, una líder indígena ayuda a mapear el territorio de su pueblo
En alianza con la organización indígena local Azicatch, WWF apoya su trabajo, el cual combina el conocimiento tradicional con la práctica moderna de conservación. El objetivo es fortalecer la toma de decisiones y la gobernanza indígenas para crear un plan de gestión ambiental para el territorio.
-
En este Día de la Tierra: nuestro aliento, nuestra vida, nuestro mundo
20 abril 2020¿Acaso sentarnos durante un momento este Día de la Tierra y prestar atención a nuestra respiración podríamos conectarnos con el mundo natural?
-
Cuna del virus: por qué los bosques son la fuente y la solución de los patógenos emergentes
09 abril 2020Los corazones de los bosques más antiguos e intactos del planeta son los centros de evolución y diversidad biológica mundial, diversidad que en su mayor parte es desconocida y microscópica. Pero cuando la diversidad natural se pierde o cuando los patógenos encuentran nuevos huéspedes en el ganado o las personas algunos de ellos escapan y dañan a las personas.
-
Por qué debemos acabar con los peligrosos mercados de vida silvestre
06 abril 2020El virus Covid-19 ha ocasionado una crisis sanitaria en todo el mundo. Aún desconocemos el alcance e impacto total de esta pandemia, pero sabemos que esto es un claro llamado de atención sobre el impacto devastador que el comercio y el consumo de animales silvestres tiene en la salud humana y en la sociedad.
-
5 cosas que 'Tiger King' no explica sobre los tigres en cautiverio
02 abril 2020Tiger King, la nueva serie documental de Netflix, está volviéndose muy popular, pero detrás del drama se oculta una triste realidad: en Estados Unidos los tigres que se encuentran en cautiverio representan un gran problema para la conservación y podrían afectar a los tigres en su hábitat natural.
-
Pequeños pasos para reducir el desperdicio de alimentos
01 abril 2020En estos tiempos de incertidumbre, lo más importante para todos nosotros es la salud, la seguridad y el bienestar de nuestras familias, empleados, seguidores, socios y la comunidad en general. Actualizamos estos consejos alimenticios relacionados con nuestro trabajo en torno al desperdicio y la pérdida de alimentos, esperando que ayuden un poco en estos tiempos difíciles.
-
El amenazado delfín del río Irawadi y la pesquería de agua dulce más productiva del mundo, a salvo de una destructiva represa
31 marzo 2020Este es un importante logro para la naturaleza y las comunidades que dependen del poderoso río Mekong: el gobierno de Camboya ha desistido de los planes para la construcción de la presa hidroeléctrica Sambor y ha implementado una moratoria de 10 años sobre cualquier represa nueva en el cauce principal del Mekong.
-
Durante estos tiempos difíciles, en WWF nos preocupamos por ti
31 marzo 2020Todos nos estamos adaptando a esta situación que evoluciona constantemente. Esperamos que sea de alivio saber que no estás solo en esto.
-
Los manatíes y manglares en Florida enfrentan cuatro amenazas: ¿cómo podemos salvarlos?
Los manatíes aman los manglares, sitios que usan para alimentarse así como para el descanso y la crianza. Sin embargo, estas dos importantes cualidades de las costas de Florida están en peligro.
-
La Hora del Planeta en tiempos de incertidumbre
25 marzo 2020En caso de que lo consideres posible, la Hora del Planeta ofrece una oportunidad para hacer una pausa colectiva. Este evento global puede unir a las personas para proteger al planeta en momentos en los que todos debemos estar distanciados
-
¿Cómo puedes sumarte a la Hora del Planeta desde tu casa?
Una de las preguntas más frecuentes que nos hacen durante la Hora del Planeta es cómo podemos ayudar verdaderamente a combatir la crisis climática y evitar la dramática pérdida de biodiversidad de nuestro planeta con tan solo apagar la luz, una vez al año, durante 60 minutos.
-
Nuevo reporte revela disminución de 53% del área ocupada por mariposas Monarca
16 marzo 2020El estudio más reciente que evalúa la población de las mariposas Monarca hibernando en México revela una disminución de la población del 53% desde la temporada anterior.
-
Científicos ciudadanos ayudan a conservar los tigres de Nepal por medio de cámaras
Con el uso de cámaras trampa, los científicos ciudadanos están trabajando con WWF-Nepal para ayudar a proteger a los tigres, rinocerontes, elefantes y otros animales salvajes.
-
Día del Cabildeo de WWF: los diálogos más importantes
10 marzo 2020Todos los años, los activistas de WWF visitan Capitol Hill y se reúnen con sus representantes para dialogar sobre los temas de conservación más importantes en el marco del Día del Cabildeo. En esta ocasión, conversamos con tres personas de distintas partes del país para saber por qué participan en el Día del Cabildeo y cuáles son los temas que más les importan.
-
La nueva especie oceánica recién descubierta: el plástico
05 marzo 2020Como parte de una expedición científica a la Fosa de las Marianas, los científicos descubrieron una especie ubicada a casi 7,000 metros debajo de la superficie del océano, una nueva criatura de crustáceo contaminada de forma alarmante con plástico antes de que fuera descrita por la ciencia.