Historias
-
Colocan transmisores satelitales a delfines de río en Asia por primera vez
22 febrero 2022Como un gran paso para la conservación del delfín del río Indo, considerado en peligro de extinción, expertos de WWF, en colaboración con el Departamento de Vida Silvestre de Sindh, colocaron transmisores satelitales de manera segura en tres delfines en Pakistán, en enero de 2022.
-
Ampliando el conocimiento sobre el plástico de origen vegetal
21 febrero 2022Todos sabemos que existe una crisis mundial debido a los desechos plásticos, pero ¿con qué frecuencia nos ponemos a pensar de dónde proviene todo ese plástico?
-
Incluyen a los koalas en la lista de especies en peligro de extinción
17 febrero 2022Una decisión tomada recientemente hace que los koalas que habitan en la costa este del país ahora estén considerados En Peligro de Extinción, un cambio sombrío pero importante que requiere de acciones urgentes. En tan solo una década, los koalas -que no estaban en la lista de especies en peligro- pasaron a ser considerados como vulnerables y después a estar en peligro de extinción.
-
Conoce a algunas de las mujeres que impulsan la conservación
14 febrero 2022Para los científicos de la conservación, el mundo natural ofrece una interminable cantidad de preguntas; a menudo, ellos dedican su vida explorándolas. En este campo existen muchos retos, especialmente para las mujeres, como la falta de financiamiento, recursos limitados y condiciones de trabajo peligrosas. Pero aun así persisten.
-
¿Cómo logran los científicos contabilizar a los tigres en la India?
14 febrero 2022Desde las densas junglas hasta el Himalaya, el tigre es una especie escurridiza, difícil de encontrar y difícil de contabilizar. Pero, gracias al uso de cámaras trampa, los movimientos y comportamientos de los tigres ahora son menos misteriosos.
-
Científicos descubren 224 nuevas especies en el Gran Mekong
03 febrero 2022Un nuevo informe de WWF revela que, en el 2020, se descubrieron 224 especies de plantas y animales vertebrados en la región del Gran Mekong (Camboya, Laos, Birmania, Tailandia y Vietnam).
-
Trabajando para que el rugido del tigre se vuelva a escuchar en Asia
01 febrero 2022Doce formas en cómo los países que comprenden el rango de distribución de los tigres han estado trabajando durante los 12 años para que los rugidos vuelvan a escucharse en Asia, incluyendo el apoyo a las comunidades y una fuerte voluntad política.
-
Prioridades en la agenda política de WWF en Estados Unidos: recuento del 2021 y viendo hacia el 2022
24 enero 2022A medida que empieza el segundo año de la Administración Biden, estamos haciendo un recuento del impresionante y transformador progreso que hizo WWF ante los desafíos ambientales más importantes que enfrentamos, y reconociendo el gran trabajo que queda por hacer para garantizar que el progreso sea real y duradero.
-
Algunos datos que quizá no sepas sobre los primates del Gran Mekong
18 enero 2022¿Sabías que la región del Gran Mekong alberga 44 especies de primates?
-
Ballena
Las ballenas se encuentran en la parte superior de la cadena alimenticia y tienen un papel importante en la salud general del medio ambiente marino. Desafortunadamente, su gran tamaño y misticismo no las protege: seis de las 13 grandes especies de ballenas están clasificadas como en peligro o vulnerables, incluso tras décadas de protección.
-
Humanitarismo y ambientalismo: qué sigue en un mundo que cambia constantemente
Anita van Breda, directora sénior de WWF de gestión ambiental y de desastres, ha trabajado en los nexos entre las acciones humanitarias y la gestión ambiental durante más de 15 años. A medida que la crisis climática aviva los desastres, los cuales son aún más intensos, los problemas ambientales y las necesidades humanitarias se entrelazan cada vez más.
-
Manglares: una solución ante la crisis climática
04 enero 2022Los manglares, gracias a su increíble capacidad para capturar y confinar carbono, pueden ser una solución ante la crisis climática.
-
10 datos sorprendentes sobre los osos polares
La vida del oso polar depende totalmente del mar: es su principal fuente de alimento y el lugar donde pasa la mayor parte de su vida. Pero a medida que el clima se calienta, ese hielo se derrite y amenaza a los osos polares. Aquí un vistazo a algunos datos interesantes sobre los osos polares.
-
Lo más destacado de la conservación durante 2021
14 diciembre 2021En WWF continuamos trabajando para detener la destrucción de la naturaleza, y restaurarla donde sea posible, para ayudar a que las personas y la vida silvestre prosperen. A continuación presentamos algunos aspectos destacados de la conservación del 2021.
-
Siete consejos para unas fiestas más ecológicas
11 diciembre 2021Sigue estos sencillos consejos para que tu decoración, regalos y reuniones sean más sostenibles.
-
¿Qué hace un investigador que trabaja con los leopardos de las nieves?
30 noviembre 2021Samundra Subba es un investigador de WWF-Nepal y se especializa en grandes carnívoros, principalmente tigres y leopardos de las nieves. Ha participado en seis expediciones para colocar collares de telemetría en leopardos de las nieves.
-
Consejos para un Día de Acción de Gracias sin desperdicio
23 noviembre 2021Con un poco de preparación y creatividad, todos podemos disfrutar del festejo del Día de Acción de Gracias con menos desperdicio. Recuerda estos consejos también durante la época navideña y durante todo el año. ¡Qué mejor manera de mostrar tu gratitud por todo lo que nos brinda nuestro planeta!
-
De todos nosotros en WWF, muchas gracias.
22 noviembre 2021Al igual que nosotros, tú quieres ver un futuro donde la vida silvestre, los bosques, los océanos, los ríos y los pastizales prosperen. Por todo eso y más, muchas gracias.
-
Un futuro para todos: la necesidad de coexistir con la vida silvestre
22 noviembre 2021El conflicto entre los humanos y la vida silvestre no solo es una de las mayores amenazas para algunas de las especies más emblemáticas del mundo, sino que, según el informe Un futuro para todos: la necesidad de coexistir con la vida silvestre, es un problema de desarrollo humanitario así como una preocupación para la conservación.
-
Reflexionando sobre la COP26
18 noviembre 2021Marcene Mitchell, vicepresidenta senior de Cambio Climático de WWF, comparte sus reflexiones sobre la 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
-
¿Podría el plástico de origen vegetal resolver la crisis de la contaminación por plástico?
18 noviembre 2021El plástico de origen vegetal (también conocido como plástico biológico o bioplástico) podría tener un importante papel en el camino hacia la circularidad.
-
WWF se une a más de 200 científicos en un llamado urgente para proteger la Amazonía a medida que se acerca a un punto de inflexión catastrófico
12 noviembre 2021El Informe de Evaluación de la Amazonía del Panel Científico para la Amazonía recomienda una prohibición inmediata de la tala de bosques en todo el sur de la Amazonía, que comprende 2 millones de km2 de selva tropical, además, pide cero deforestación y degradación de bosques en toda la región antes del 2030.
-
Alianza para la Acción Climática de Chile moviliza a actores subnacionales y no estatales para agilizar las acciones climáticas del país
Alrededor de 30 organizaciones e instituciones forman parte de la Alianza por la Acción Climática de Chile (ACA Chile), iniciativa que fue lanzada en el marco de la COP26 en Glasgow. El objetivo de estas alianzas es conectar a diversos actores subnacionales y no estatales para agilizar y conducir la acción climática orientada a limitar el aumento de temperatura global bajo los 1.5°C en relación a la era preindustrial.
-
The Green Room
Bienvenidos a The Green Room, una serie de conversaciones entre expertos de WWF y activistas famosos quienes brindan sus puntos de vista a los diversos aspectos de la crisis climática y lo que podemos hacer para evitar los peores impactos de un mundo que se calienta constantemente.