Historias
-
Expandiendo los esfuerzos de conservación para proteger los bosques vitales en todo el mundo
07 noviembre 2022Como parte de la ampliada alianza de conservación forestal de World Wildlife Fund (WWF) y HP Inc. para ayudar a proteger, restaurar y mejorar la gestión de casi 1 millón de acres (404,000 ha) de bosque, nuestra colaboración acelerará los esfuerzos de protección y restauración forestal en el Bosque Atlántico de Brasil; en Madre de Dios, en Perú; y en los bosques del este de Australia.
-
La temporada más espeluznante ya está aquí. Prepárate con un misterioso playlist de animales salvajes.
26 octubre 2022Los ruidos extraños como el rechinar de una puerta o el silbido del viento son perfectos durante la temporada más espeluznante del año. Prepárate para un escuchar un playlist un poco aterrador con sonidos de la vida silvestre.
-
Cerca de 1.8 millones de acres de pastizales fueron destruidos en 2020 en Estados Unidos y Canadá
25 octubre 2022Según el séptimo informe anual Plowprint Report de WWF, cerca de 1.8 millones de acres (728 mil ha) de pastizales fueron destruidos en las Grandes Planicies de Estados Unidos y Canadá tan solo en 2020.
-
Urge que los gobiernos se comprometan ante la pérdida y el desperdicio de alimentos
17 octubre 2022De todas las soluciones que debatimos sobre el clima y la naturaleza, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos tiene muchos beneficios: puede reducir considerablemente las emisiones de carbono y metano; podría ayudar a disminuir la presión sobre los ecosistemas terrestres y acuáticos utilizados para la producción de alimentos; y ayuda a aliviar la inseguridad alimentaria mundial y el hambre.
-
Zorros polares en peligro crítico de extinción se reproducen exitosamente en Finlandia
06 octubre 2022Esta es la primera vez en más de 25 años que el zorro polar se reproduce con éxito en Finlandia. En los últimos años, se han registrado más observaciones de zorros polares en las estaciones de alimentación que mantienen Metsähallitus, National Parks Finland y WWF, por lo que la reproducción era algo esperado.
-
¿El plástico biodegradable y compostable es bueno para el medio ambiente? No necesariamente
05 octubre 2022La creciente tendencia del uso de plástico está siendo estimulada por la creencia de que si un producto o su empaque está etiquetado como "biodegradable" o "compostable", entonces debe ser la opción más sostenible. Desafortunadamente, ese no es exactamente el caso.
-
Por qué los ganaderos están adoptando prácticas para proteger los pastizales con WWF
05 octubre 2022Sumando un total de 57 ranchos y casi 530,000 acres (214,000 ha) de pastizales, el programa RSVP ha alcanzado la mitad de su objetivo: inscribir 1 millón de acres (404,000 ha) en las Grandes Planicies del Norte para el año 2025.
-
Organizaciones mundiales de conservación se unen para salvar al felino más grande de las Américas
Una exhibición de arte al aire libre de vibrantes esculturas de jaguares, en la ciudad de Nueva York, sirve como invitación para descubrir el poder, la resiliencia y la belleza únicas del jaguar. El resultado: inspiración para un movimiento a favor de la conservación de esta majestuosa especie y su hábitat.
-
10 consejos para viajar de forma más responsable
Estas simples acciones pueden ayudarte a reducir significativamente la huella de tu próximo viaje y dejar un impacto positivo en las comunidades locales.
-
Cómo ayuda el arte a promover el mensaje de la conservación
27 septiembre 2022El arte ha enriquecido el espíritu de sus creadores y de los espectadores a lo largo de muchas generaciones. WWF, junto con otras organizaciones, se unió a Artery para apoyar Jaguar Parade NYC 2022, una exposición de alrededor de 40 esculturas de jaguar pintadas por artistas internacionales. Entrevistamos a tres de las artistas latinoamericanas que pintaron esculturas del Jaguar Parade para poder conocer más de su visión sobre el arte y la naturaleza.
-
Cómo el turismo de gorilas puede beneficiar a la vida silvestre y a las personas
23 septiembre 2022WWF apoya y promueve mejores prácticas para el turismo de gorilas trabajando a través del Programa Internacional de Conservación de Gorilas. Estas prácticas aseguran que la presencia de los turistas no ponga en riesgo el bienestar de los gorilas de montaña.
-
Lobo ártico
Al lobo ártico también se le conoce como "lobo polar" o "lobo blanco". Habita en las regiones árticas de América del Norte y Groenlandia. Gracias a su aislamiento, el lobo ártico no está amenazado por la caza y la destrucción del hábitat de la misma manera que sus parientes del sur.
-
¿Qué debemos esperar de la Semana del Clima 2022?
22 septiembre 2022En estos momentos en que las brillantes luces de la gran ciudad de Nueva York se enfocan directamente en la crisis climática, esto es lo que Marcene Mitchell, vicepresidenta sénior de WWF de Cambio Climático, espera ver en la Climate Week.
-
Una nueva visión para nuestros océanos
21 septiembre 2022Ahora es el momento de renovar el compromiso de WWF con la conservación de los océanos. A lo largo del año pasado, con el apoyo de cientos de colaboradores internos y externos, un grupo de personas de WWF increíblemente comprometidas desarrolló y está lanzando nuestra nueva estrategia oceánica.
-
Seis maneras en que la pérdida del hielo del Ártico nos afecta a todos
Si las emisiones continúan aumentando descontroladamente, el Ártico podría quedarse sin hielo en el verano de 2040. Pero lo que sucede en el Ártico no solo se queda en el Ártico. La pérdida del hielo marino tiene efectos de gran alcance en todo el mundo.
-
Cámaras trampa captan a los animales silvestres en el Corredor Khata
09 septiembre 2022Imágenes de tigres, leopardos y rinocerontes demuestran por qué los corredores de vida silvestre son importantes.
-
Rediseñemos los sistemas de reutilización para los tiempos modernos
A medida que esta crisis se extiende a todos los rincones del mundo, debemos volver a imaginar cómo obtenemos, diseñamos, desechamos y reutilizamos los materiales plásticos de los que más dependen las comunidades.
-
Cinco datos que quizás no sabías sobre las aguas subterráneas
El agua subterránea es la fuente más abundante y más accesible de agua dulce que los humanos tienen disponible. Hoy en día, el agua subterránea sustenta el 40% de la producción de los cultivos de riego; representa el agua potable para más de una cuarta parte de la población mundial; y ayuda a mantener casi la mitad de todos los ecosistemas de agua dulce.
-
Cómo una comunidad indígena utiliza herramientas de alta tecnología para defender su territorio
26 agosto 2022Desde la década de 1980, los Uru-Eu-Wau-Wau se han enfrentado a sucesivas invasiones de madereros, agricultores y usurpadores de tierras. Pero gracias a herramientas de alta tecnología ahora pueden defender su territorio.
-
El ABC de la Sostenibilidad: ¿en qué consiste?
22 agosto 2022El concepto de la sostenibilidad está ganando terreno en la esfera pública, pero las conversaciones sobre este tema a menudo no ofrecen una definición clara del significado del término. ¿En qué consiste realmente la sostenibilidad?
-
9 datos interesantes sobre los orangutanes
Conoce más sobre estas especies que viven únicamente en las selvas tropicales de las islas del sudeste asiático de Borneo y Sumatra.
-
Delfines de agua dulce: tipos de especies y datos interesantes
18 agosto 2022Los delfines de río actúan como indicadores de la salud de los ríos en las cuencas donde viven. Si la población de delfines en un río está prosperando, es probable que el estado general de ese sistema de agua dulce también lo esté. Pero si esa población está en declive, entonces se considera una señal de alerta para el ecosistema en su conjunto.
-
La experta en tiburones Jasmin Graham explica por qué se debe diversificar la conservación marina
16 agosto 2022Siendo hija de pescador, Jasmin Graham ingresó al programa universitario de biología marina con un envidiable conocimiento de la vida acuática. Se crió en Carolina del Sur pescando junto a su padre, quien a lo largo del tiempo le fue ayudando a aprender los nombres de los peces del sur. Sin embargo los profesores de Graham hablaban un idioma distinto. Esta es su historia.
-
¿Por qué necesitamos la Ley de Reducción de la Inflación?
09 agosto 2022Más de $350 mil millones de dólares en inversiones nunca antes hechas pondrían a Estados Unidos en un camino sólido hacia el logro de sus objetivos climáticos.