Historias
-
Los humanos deben aprender a coexistir con la naturaleza
14 junio 2021Desde marzo de 2020, un grupo de 15 elefantes ha viajado más de 300 millas (480 km) dentro de la provincia de Yunnan, en China, tras abandonar la reserva natural que consideran su hogar, atravesando granjas, pueblos y ciudades a lo largo de su viaje
-
3 formas en las que EE.UU. puede actuar ante la crisis de los desechos plásticos y proteger nuestros océanos
Una exorbitante cantidad de desechos plásticos continúa inundando nuestros océanos, amenazando la vida marina y las personas que dependen de ellos para su sustento. A pesar del terrible alcance que tiene esta crisis, hay esperanzas gracias al creciente impulso para enfrentarla.
-
Nuevo atlas de pastizales revela la importancia de los pastizales saludables para la vida silvestre y los seres humanos
26 mayo 2021Hasta hoy, en raras ocasiones los pastizales han sido un objetivo en las agendas internacionales de conservación. Aunque proporcionan un hábitat clave para la vida silvestre y servicios ecosistémicos críticos, parte de la razón por la que han sido subvalorados es que no hemos invertido los recursos necesarios para calcular sus beneficios para las personas y la naturaleza. The Rangelands Atlas viene a llenar parte de ese vacío.
-
"Una Salud": previniendo futuras pandemias
24 mayo 2021Más de un año después de la aparición del COVID-19, WWF trabajó con GlobeScan para realizar una encuesta de seguimiento. Más de 6,500 personas fueron encuestadas en Estados Unidos, China, Vietnam, Tailandia y Birmania. La intención del estudio de este año era basarse en los hallazgos de 2020 para comprender más a detalle el conocimiento y percepción de los consumidores sobre los riesgos de contagios zoonóticos.
-
Un despertar ecológico: cómo el comportamiento de los consumidores está cambiando en respuesta a la crisis planetaria
18 mayo 2021Un nuevo informe revela que cada vez hay más personas en todo el mundo que están preocupadas por la relación de la humanidad con la naturaleza, cambiando sus costumbres y exigiendo más acciones para proteger el planeta.
-
Más del 70% del hábitat del leopardo de las nieves aún no ha sido explorado
17 mayo 2021El leopardo de las nieves vive en uno de los entornos más escarpados de las altas montañas de Asia, situación que hace increíblemente difícil estudiar a este raro y esquivo felino. La gran mayoría del hábitat del leopardo de las nieves ha sido poco estudiado, según la primera revisión sistemática de las investigaciones realizadas hasta la fecha sobre el leopardo de las nieves.
-
Una extensión de bosque tan grande como Francia se ha regenerado en los últimos 20 años
15 mayo 2021Casi 146 millones de acres (59 millones de ha) de bosque, un área más grande que todo el territorio continental francés, se han regenerado desde el año 2000, según un nuevo análisis publicado por Trillion Trees.
-
El ajolote: el Peter Pan de las salamandras
El ajolote es conocido como el Peter Pan de las salamandras. Si bien la mayoría de los anfibios superan su fase acuática para comenzar su vida en tierra, el ajolote conserva en gran parte sus características larvales y pasa su vida adulta en el agua.
-
Planes climáticos en América Latina y el Caribe: De la ambición a la implementación
La región de Latinoamérica y el Caribe posee un buen historial en la presentación de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) y en aumentar su ambición climática. Pero hay excepciones graves – y todos los gobiernos deberían poner en práctica sus planes y establecer con mayor claridad los vínculos entre proteger el clima, la naturaleza y las personas.
-
Cómo la energía solar está ayudando a una comunidad y a los jaguares
06 mayo 2021Una cerca eléctrica alimentada con energía solar reduce los ataques de jaguares y trae electricidad a un rancho por primera vez.
-
WWF cumple 60 años
Juntos hemos logrado mucho pero aún queda mucho por hacer.
-
Un comienzo esperanzador: nacen los primeros becerros de bistone en la región Wolakota Buffalo Range
27 abril 2021Mientras que la nueva nieve comenzaba a decorar las tranquilas llanuras de la región Wolakota Buffalo Range, algo nuevo y precioso llegaba al mundo. Entre los copos que caían del cielo, dos becerros de bisonte comenzaron a respirar por primera vez, los primeros en nacer en estas tierras en al menos 140 años.
-
Amplificando la acción empresarial ante el clima y la naturaleza: un diálogo entre directores ejecutivos
Este Día de la Tierra, el cambio climático ocupará un lugar primordial en el escenario de una Cumbre de Líderes Globales convocada por el Presidente Biden, con la cual se pretende incrementar la ambición y el impulso necesarios para las acciones climáticas globales de este año y hacia el futuro.
-
Tres formas en las que el presidente Biden puede actuar ante la crisis climática
19 abril 2021El Día de la Tierra, el presidente Biden liderará una Cumbre del Clima para reunir a los líderes mundiales en torno al cambio climático. El objetivo es que los países se comprometan a adoptar medidas firmes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, fortalecer sus planes de resiliencia climática.
-
Héroes de las comunidades costeras
14 abril 2021Las comunidades costeras son las guardianas de los océanos. Su sustento depende directamente de la salud de los mares. Seis personas que viven en las costas nos cuentan por qué están tan comprometidos con el océano y cómo ha contribuido en sus vidas.
-
Un encuentro cercano con las ballenas grises en la península de Baja California
08 abril 2021A finales del invierno y principios de la primavera, las ballenas grises navegan hacia las bahías protegidas de la península de Baja California para aparearse o dar a luz a sus crías. Tener un encuentro tan cercano con esos fascinantes animales es una experiencia inolvidable.
-
Acabemos con los crímenes contra la vida silvestre
Durante más de 50 años que llevamos trabajando en la conservación de la naturaleza, nunca habíamos visto los crímenes contra la vida silvestre a tal escala como hoy. Los delitos contra la vida silvestre ahora representan la mayor amenaza para tres de las especies más admiradas del mundo: los elefantes, los rinocerontes y los tigres.
-
La Hora del Planeta: un momento para detenernos y reflexionar
24 marzo 2021En esta época de grandes retos, es más importante que nunca hacer una pausa colectiva y usar ese tiempo para reflexionar, evolucionar y fortalecer nuestra relación con nosotros mismos, con los demás y con la naturaleza.
-
Nuevo y alentador censo revela una población estable de leopardos de las nieves en Mongolia
23 marzo 2021El primer censo nacional del leopardo de las nieves en Mongolia muestra que la población del país de este gran y escurridizo felino es estable. El estudio confirmó la presencia de aproximadamente 953 leopardos de las nieves, un alentador descubrimiento que indica que los esfuerzos de conservación actuales han sido efectivos y continuarán ayudando a desarrollar estrategias a futuro para proteger a este carismático y gran felino.
-
Algunos de los ríos y humedales que amamos y no podemos perder
22 marzo 2021En este Día Mundial del Agua, celebramos algunos de los ríos y humedales que amamos y que no podemos darnos el lujo de perder.
-
La gran migración de la mariposa monarca
16 marzo 2021La migración anual de la mariposa monarca oriental es una de las más impresionantes que existen. El patrón migratorio de las mariposas monarca es el más evolucionado de todas las especies conocidas de su tipo: vuelan hasta 2,500 millas (más de 4,000 km) desde Estados Unidos y Canadá, donde se reproducen, hasta los bosques del centro de México, donde hibernan. Pero esta gran migración está bajo amenaza.
-
Si cambiamos nuestra forma de pensar sobre los plásticos de un solo uso, y cómo los usamos, podemos ayudar tanto a las personas como a la naturaleza
11 marzo 2021Podemos prevenir un terrible escenario, en el que la producción de plástico se triplicará para el año 2050, si optamos por actuar hoy para reducir la producción de artículos de un solo uso o desechables, y garantizar que el resto se fabrique a partir de contenido reciclado o de origen responsable, en lugar de combustibles fósiles.
-
Un equipo de guardaparques integrado por puras mujeres desafía la brecha de género en la fuerza laboral
09 marzo 2021En la provincia de Heilongjiang, en el noreste de China, existe un excepcional grupo de guardaparques: el único equipo de patrullaje integrado exclusivamente por mujeres quienes monitorean el rango de distribución de los tigres de China.
-
Conoce a las mujeres expertas en tecnología que están abriendo camino para la conservación
08 marzo 2021Las mujeres líderes se han establecido como una formidable fuerza en puestos de sostenibilidad dentro de la tecnología. Aunque es una disciplina relativamente nueva, esta tendencia está ayudando a modernizar los esfuerzos de conservación y sostenibilidad ambiental tal como los conocemos y sin duda veremos crecer los impactos en la próxima década.