Historias
-
El Océano Pacífico Oriental: una ruta central para las ballenas, requiere protección urgente
01 marzo 2023Un nuevo informe de WWF y sus aliados recomienda acciones para que los gobiernos, la industria y las personas protejan las rutas migratorias de las ballenas a lo largo del Océano Pacífico Oriental para el año 2030. El cambio climático, el tráfico marítimo, el ruido submarino y la actividad pesquera afectan a estos mamíferos y su supervivencia de múltiples maneras.
-
¿Qué tipo de algodoncillo puedes plantar para ayudar a las mariposas monarca?
Tú puedes ayudar a las mariposas monarca y otros polinizadores plantando las especies adecuadas de algodoncillo en tu casa. Descubre cómo.
-
Dechen Dorji de WWF nos inspira a mantener el espíritu del Año del Tigre cerca de nuestros corazones
22 febrero 2023Los tigres se han entrelazado en las historias, la religión y las formas de subsistencia durante siglos. Además, están íntimamente conectados con toda la vida que conforma la naturaleza.
-
Manglares para la comunidad y el clima global
Los bosques de manglar brindan una gran cantidad de beneficios para las personas y la naturaleza. WWF está trabajando para proteger, restaurar y conservar algunos de los hábitats de manglar más amenazados del mundo.
-
¿Qué es el hidrógeno verde y cómo puede ayudar a abordar la crisis climática?
09 febrero 2023El hidrógeno verde puede producir calor a altas temperaturas, para alimentar enormes procesos industriales, sin emitir gases de efecto invernadero. A diferencia de otros tipos de hidrógeno, que se crean con carbón y gas natural convencional, el hidrógeno verde se produce utilizando electricidad renovable.
-
Necesitamos triplicar la protección de los océanos hasta 2030
07 febrero 2023En el Quinto Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC5) que se celebra actualmente en Vancouver, Canadá, WWF hace un llamado a los responsables de las políticas públicas y profesionales participantes a que "pongan manos a la obra" y aceleren la protección mundial de los océanos del 8% al 30% en los próximos ocho años.
-
EPA bloquea catastrófico proyecto minero en la bahía de Bristol, Alaska
31 enero 2023La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) dio un gran paso para proteger una de las pesquerías de salmón silvestre más importantes del mundo en la bahía de Bristol, Alaska, al bloquear un proyecto de minería de cobre y oro que hubiera sido potencialmente catastrófico.
-
Protegiendo las rutas acuáticas del Amazonas
25 enero 2023WWF, junto con científicos de varias organizaciones y de la academia, realizó un estudio sobre la navegación de algunas especies, incluyendo peces, tortugas y delfines de río, que realizan largas migraciones -de más de 320,000 kilómetros- en los ríos amazónicos con la finalidad de desarrollar un mapa de las rutas o corredores de conectividad de agua dulce más importantes, también conocidos como rutas acuáticas.
-
Los depredadores de los depredadores
23 enero 2023Las trampas de lazo, trampas rudimentarias que han sido colocadas por millones de personas en los suelos de los bosques y en los nevados senderos de las montañas de Asia, apenas logran distinguirse a simple vista y representan un peligro mortal para toda la vida silvestre.
-
Protegiendo y restaurando los manglares a lo largo de la costa norte de la Península de Yucatán
19 enero 2023A lo largo de la costa norte de la Península de Yucatán en México, las comunidades, los turistas, los desarrolladores y los grupos conservacionistas como WWF están trabajando juntos para proteger y restaurar los manglares y ayudar a mejorar la vida de las personas.
-
Eliminar los delitos pesqueros requiere de alianzas innovadoras. WWF acaba de ayudar a lanzar una.
19 enero 2023WWF y el Programa Global contra la Delincuencia Marítima de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito lanzaron una nueva alianza para avanzar en el intercambio de conocimientos innovadores con el fin de proteger los entornos marinos de Ecuador.
-
5 formas en las que WWF ayudó a combatir la crisis climática en 2022
29 diciembre 2022Aquí hay cinco formas en cómo WWF ayudó a combatir la crisis climática durante 2022.
-
3 formas en las que Estados Unidos está adoptando medidas para proteger la biodiversidad
16 diciembre 2022Actualmente, los países están reunidos en Montreal para negociar un nuevo marco global bajo el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el acuerdo internacional para proteger la naturaleza. Hacemos un llamado a los líderes para que se comprometan con un acuerdo ambicioso, uno que detenga y revierta la pérdida de la naturaleza para el año 2030 y al mismo tiempo nos ayude a conservar el 30% de las tierras, los océanos y los ecosistemas de agua dulce a nivel mundial, objetivo conocido como 30 por 30.
-
El Bosque Atlántico es nombrado por la ONU Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial
16 diciembre 2022Durante años, las comunidades, las personas y las organizaciones se han unido para restaurar el Bosque Atlántico. Este apremiante y vital esfuerzo, conocido como el Pacto Trinacional del Bosque Atlántico, ahora ha sido declarado oficialmente por las Naciones Unidas como una de las 10 iniciativas más emblemáticas de restauración a nivel mundial.
-
Cómo la vida silvestre ayuda a combatir la crisis climática
14 diciembre 2022Al combatir el cambio climático ayudamos a salvar las poblaciones de vida silvestre en todo el mundo, pero también es cierto a la inversa: la conservación de la vida silvestre juega un papel esencial en la regulación de nuestro clima global. Al salvar la vida silvestre, ayudamos a salvar el planeta, incluyéndonos a nosotros mismos.
-
Los logros más destacados de la conservación durante 2022
13 diciembre 2022El mundo continúa enfrentando dos crisis existenciales -el rápido calentamiento del planeta y el declive de la biodiversidad- y luchando contra una pandemia global. Aún así, durante 2022 se lograron grandes avances de conservación para proteger la vida silvestre, los hábitats naturales, y las personas.
-
Eliminando el cartón: cómo la distribución de leche puede ayudar a las escuelas a reducir el desperdicio
08 diciembre 2022En EE.UU., las cafeterías escolares sirven 275 millones de cartones de leche de media pinta (236 ml) a los estudiantes todos los días. Pero este método de distribución genera una enorme cantidad de desperdicio: cada año se desperdician hasta 45 millones de galones de leche. Una nueva iniciativa está ayudando a las escuelas a cambiar los cartones de leche por un dispensador de leche. Un pequeño cambio que trae grandes resultados.
-
Informe evalúa los logros en la huella de plástico de varias de las marcas más grandes del mundo
06 diciembre 2022El programa ReSource: Plastic de World Wildlife Fund dio a conocer su tercer informe público anual, Transparent 2022, que revela cómo algunas de las marcas más grandes del mundo están a la altura de sus compromisos para enfrentar la crisis de los desechos plásticos.
-
Las conversaciones internacionales sobre el comercio de vida silvestre logran resultados positivos para la protección de la vida silvestre
05 diciembre 2022Gran parte de la vida silvestre más emblemática del mundo está amenazada debido a la caza furtiva y el comercio ilegal e insostenible. Por eso, en noviembre, los responsables de las políticas públicas globales se reunieron en la Ciudad de Panamá para adoptar medidas contundentes y tomar decisiones que ayuden a las especies en mayor riesgo.
-
COP15: Una oportunidad única para asegurar un mundo positivo para la naturaleza
Este diciembre, 196 países se reunirán en la COP15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas para establecer el marco mundial de biodiversidad posterior al 2020. El marco representa una oportunidad única para asegurar el ambicioso y transformador plan global para detener y revertir la pérdida de biodiversidad para el año 2030.
-
Día Internacional del Jaguar: el partido decisivo que enfrenta el felino más grande de América
29 noviembre 2022En WWF realizamos diferentes iniciativas y proyectos a nivel regional para conservar el hábitat del jaguar en 14 países de América Latina y al mismo tiempo contribuir al bienestar de 53 millones de personas que viven en su entorno.
-
De corazón, agradecemos todo tu apoyo.
24 noviembre 2022Está por terminar otro año lleno de desafíos pero seguimos encontrando esperanza en la protección de la diversidad de la vida en la Tierra y la naturaleza en todo el mundo. Y eso es gracias a ti. Gracias por preocuparte por un futuro para la naturaleza, la vida silvestre y las personas.
-
¿Qué tan saludable es la cuenca alta del río Grande?
El excesivo uso de agua, la infraestructura, los cambios en la cantidad de la lluvia, el aumento de las temperaturas y la crisis climática están disminuyendo la cantidad de agua que históricamente ha fluido de manera consistente en el río Grande.
-
Qué esperar de las conversaciones internacionales sobre el clima de este año
17 noviembre 2022Las ambiciones y promesas deben traducirse en acciones, y durante esta COP buscaremos momentos en los que podamos preparar el escenario para comenzar el verdadero trabajo y los desafíos en torno a la descarbonización.